Tipos de glaucoma
Existen varios tipos, pero los más comunes son:
1. Glaucoma primario de ángulo abierto:
Representa el tipo más común de glaucoma y se desarrolla lentamente sin síntomas evidentes en etapas tempranas. La pérdida de visión suele comenzar en los extremos de la visión periférica.
2. Glaucoma primario de ángulo cerrado:
Es menos frecuente, pero puede ser una emergencia médica, con síntomas como dolor ocular intenso, náuseas y visión borrosa.
Otros tipos incluyen el glaucoma congénito, pigmentario y de tensión normal, entre otros. Cada uno presenta características y riesgos específicos.
¿Cómo afecta tu visión?
El glaucoma no suele mostrar síntomas iniciales, por lo que muchas personas no se dan cuenta hasta que la enfermedad está avanzada. En sus etapas finales, afecta la visión periférica, creando un efecto similar a mirar por un túnel. Si no se trata, puede conducir a la pérdida total de la visión, que es irreversible.
¿Quién está en riesgo?
Aunque cualquiera puede desarrollar glaucoma, los factores de riesgo incluyen:
- Tener más de 60 años.
- Historia familiar de glaucoma.
- Ascendencia africana, asiática o hispana.
- Condiciones como presión ocular alta, miopía o hipermetropía.
Detección y tratamiento
La detección temprana es clave para controlar el glaucoma. Los exámenes oculares regulares son esenciales, especialmente a partir de los 40 años. Aunque no hay cura, tratamientos como medicamentos, láser y cirugía pueden detener o ralentizar el progreso de la enfermedad.
Marzo es el Mes del Glaucoma, y también el momento perfecto para poner Primero la vista. Cuida la salud de tus ojos con visitas periódicas al oftalmólogo y sigue los mejores consejos para proteger tu visión y prevenir este padecimiento silencioso.
Fuentes:
https://glaucoma.org/articles/january-is-glaucoma-awareness-month
https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/glaucoma