Según un informe de la Organización Mundial de la Salud¹, las tasas de prevalencia del ojo seco en pacientes de 40 años o más varían entre el 8% (en países como Estados Unidos) y más del 30% en algunas regiones de Taiwán y China (aunque a veces las infancias también lo padecen). En el caso de América Latina, se ha estimado que cerca del 50%² de las consultas a oftalmología es por esta enfermedad, que no siempre se atiende correctamente, porque por sus síntomas se confunden con otros problemas que no se consideran de importancia.
Por qué aparece el ojo seco
Las causas pueden ser externas o ambientales, y los hábitos, como:
- Mirar pantallas (celulares, computadoras, etc.) o leer sin descanso adecuado, reduciendo así la frecuencia de parpadeo.
- Vivir en un entorno muy seco, con polvo en el ambiente, mucho viento o humo.
- Usar lentes de contacto continuamente, sin retirarlos para limpiarlos.
- Tomar ciertos medicamentos (antihistamínicos, diuréticos para la presión alta, pastillas para dormir o contra la ansiedad, entre otros).
- Después de una operación ocular refractiva.
Y también puede ser por enfermedades, sobre todo las autoinmunes: artritis reumatoide, síndrome de Sjörgen, afecciones de la tiroides y lupus son las que suelen tener el ojo seco como síntoma.
Muévete por tu vista
Identificar los síntomas de ojo seco es sencillo, pon atención a estas molestias que no son normales ni tampoco debes tomarlas a la ligera:
- Picazón y ardor
- Ojos rojos o irritados
- Arenilla
- Visión borrosa
- Restos de mucosidad dentro o alrededor de los ojos
- Dolor al usar lentes de contacto
Si has experimentado una o más de esta lista, visita a tu oftalmólogo para que realice las pruebas necesarias y así descubrir su origen, para que se descarte si es necesario cambiar un medicamento, alguno de tus hábitos de salud visual o revisar si padeces otra condición que hasta ahora ignorabas.
Por fortuna, el tratamiento para el ojo seco no es muy complicado y ya existen soluciones eficientes, como Nanodrop PF, el primer medicamento que tiene tecnología Nanotech, que garantiza que no exista visión borrosa cuando se aplica en los ojos. Gracias a ser una emulsión de aceite en agua, simula la composición dual de la película lagrimal, por lo que la lubricación será inmediata, al igual que el alivio.
Recuerda: no es normal sentir molestias en tus ojos todo el tiempo, y tampoco tienes que adaptarte a ellas si ya existen soluciones que te ayudarán rápidamente. Visita a tu oftalmólogo una vez al año y cuida tu vista.
Fuentes:
¹ Organización Mundial de la Salud. (2020). 9789240000346-spa.pdf. Recuperado de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-spa.pdf
² El síndrome de ojo seco afecta a más de 2000 millones de personas en todo el mundo. (2021, 17 de septiembre). Vision y Óptica. Recuperado de https://visionyoptica.com/el-sindrome-de-ojo-seco-afecta-a-mas-de-2000-millones-de-personas-en-todo-el-mundo/
Nanodrop: Innovación en el tratamiento del síndrome de ojo seco. (s.f.). Oftalmólogo al Día. Recuperado de https://oftalmologoaldia.com/nanodrop-innovacion-en-el-tratamiento-del-sindrome-de-ojo-seco/
Ojo seco. (s.f.). American Academy of Ophthalmology. Recuperado de https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/ojo-seco
