¿Qué es la miopía?

La miopía es una enfermedad ocular muy común que generalmente comienza en la infancia y genera una dificultad para la visión lejana ocasionando que los objetos distantes se vean borrosos.

¿Cuáles son los síntomas de miopía?

Causas

Existen varios factores que propician la aparición de la miopía. Desde los factores genéticos o hereditarios, hasta factores ambientales y socioculturales.

Prevalencia

2.000 millones de personas en el mundo (28,3 % de la población mundial)

277 millones de personas con miopía alta (4,0% de la población mundial)

NIÑOS (12años)

53,1%
49,7%
20%
11,9%

HongKong
Guangzhou
USA
Australia

Principales factores de riesgo

Los factores de riesgo son:

Antecedentes genéticos y hereditarios

Uso excesivo de dispositivos electrónicos

Lectura prolongada

Síntomas

  • Dificultad de ver objetos lejanos
  • Sufrir de cansancio o dolor ocular
  • Dolor de cabeza
  • Necesidad de cerrar parcialmente los párpados para ver claramente.

Prevención

Prevenir la miopía es fundamental para mantener una buena calidad de vida desde la infancia. Algunas recomendaciones para su prevención y control:

1.  Revisiones periódicas: Llevar a los niños al oftalmólogo regularmente permite la detección temprana de problemas de visión y la implementación de tratamientos adecuados.

2. Tiempo al aire libre: Estudios indican que pasar tiempo al aire libre puede reducir el riesgo de desarrollar miopía. La luz natural y la distancia focal al mirar objetos lejanos benefician la salud ocular.

3. Control del tiempo de pantalla: Limitar el uso de dispositivos electrónicos y asegurarse de que los niños hagan pausas frecuentes durante el estudio o el uso de pantallas puede ayudar a prevenir la fatiga ocular.
4. Iluminación adecuada: Asegurarse de que los niños lean y realicen actividades en ambientes bien iluminados evita el esfuerzo innecesario de los ojos.

5. Fomentar buenas prácticas: Mantener una distancia adecuada al leer o usar dispositivos y realizar ejercicios oculares, puede ser beneficioso.

Recuerda que la prevención y el cuidado temprano pueden marcar una gran diferencia en la salud visual a largo plazo. Si tienes alguna duda, es fundamental consultar a un profesional de la salud visual.

6. Tratamiento: Existe una serie de estrategias de tratamiento y control de la miopía que pueden tratar esta afección, pero está claro que comprender los factores implicados en el retraso de la aparición de la miopía y la ralentización de su progresión será clave para reducir el rápido aumento de su prevalencia mundial.

La miopía es una enfermedad ocular muy común que generalmente comienza en la infancia y genera una dificultad para la visión lejana, ocasionando que los objetos distantes se vean borrosos.
Esta enfermedad suele ser causada por un ojo más largo de lo normal o, en algunas ocasiones, por tener alteradas algunas partes del ojo que se encargan de la visión, lo que genera que los rayos de luz que vienen del ambiente converjan antes de llegar a la retina, el área encargada de transmitir la visión hacía el cerebro.

Existen varios factores que propician la aparición de la miopía. Desde los factores genéticos o hereditarios, donde los niños con padres que usen lentes tienen mayor riesgo de presentar la enfermedad y de alcanzar valores más altos de miopía; hasta factores ambientales y socioculturales asociados a su desarrollo como la disminución de las actividades del aire libre, aumento de las actividades de la visión cercana, uso de dispositivos digitales, nivel educativo.

Los síntomas principales de la miopía son la dificultad de ver objetos lejanos, sufrir de cansancio o dolor ocular, dolor de cabeza y la necesidad de cerrar parcialmente los párpados para ver claramente.

Algunos niños tienen la dificultad de expresar que no ven bien y algunas manifestaciones clínicas que podemos notar que presentan asociado a la miopía son ver que se tallan frecuentemente los ojos, parpadean más y se sientan más cerca de la televisión o a los dispositivos de entretenimiento.

En la mayoría de los casos se usan los lentes de armazón o de contacto con la graduación del paciente para ayudar a enfocar los objetos de manera adecuada. Se pueden realizar cirugías corneales como LASIK y PRK para tratar de corregir el defecto refractivo, siendo estas utilizadas en pacientes mayores de 18 años. También, existen otras cirugías como el implantar lentes fáquicos.1,2

Aumentar las actividades al aire libre al menos 2 horas al día podría ayudar a evitar el desarrollo de la miopía. Para prevenir el avance en los pacientes con miopía se pueden usar gafas especiales con tecnología de desenfoque periférico, lentes de contacto multifocales, uso de atropina en niños.

Reducir la calidad de vida de los pacientes, tener alteraciones en el desempeño escolar y dificultad para la interacción social, presentar dolores oculares o de cabeza frecuente, desarrollo de ambliopía u “ojo flojo” y ponerte en riesgo, así como a las personas, al realizar actividades como manejar u operar equipos pesados.

En pocos casos la miopía puede ser tan grave que pudiera generarse un crecimiento del ojo excesivo donde pueda producirse perdida visual que no pueda corregirse con el uso de lentes. El tener miopía puede incrementar las probabilidades de desarrollar catarata, glaucoma, desprendimiento de retina. Por eso es importante identificar quiénes están en riesgo de que esto suceda.

Desafortunadamente la miopía no tiene cura. Aunque hay tratamientos que nos ayudan a corregir el problema visual que causa y evitar su progresión. El uso de atropina en dosis bajas, por ejemplo, al 0.01% tiene una eficacia del 30-60% en el control de la miopía. 3

Es importante acudir con un médico oftalmólogo especialista para indicar el tratamiento correcto y adecuado para el paciente pediátrico.

Últimas entradas de Miopía

Catarata

Conoce los factores que las causan, sus principales indicadores y la importancia de visitar al oftalmólogo ante cualquier síntoma o incomodidad

2 min de lectura

Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que daña el nervio óptico, Responsable de transmitir las imágenes desde el ojo hasta el cerebro. Es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Este daño ocurre de manera gradual y, Se desconoce la causa exacta de los tipos más comunes de glaucoma, sin embargo, esta enfermedad presenta presión intraocular (PIO) elevada y los tratamientos que la reducen ayudan a ralentizar el proceso de la enfermedad.

Primero la vista

La salud visual es un aspecto esencial para mantener la calidad de vida y la independencia a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchas veces no sabemos a qué profesional acudir cuando enfrentamos problemas de visión. Aunque los oftalmólogos y optometristas se dedican al cuidado de los ojos, sus formaciones y capacidades son diferentes. Te compartimos información de valor para que elijas bien a tu profesional de la salud ocular, de acuerdo a tus necesidades.

Referencias:

  1. Jonker SMR, Berendschot TTJM, Saelens IEY, Bauer NJC, Nuijts
  2. RMMA. Phakic intraocular lenses: An overview. Indian J Ophthalmol. 2020 Dec;68(12):2779-2796.
    M. Ang y T. Y. Wong, Updates on Myopia, Singapore: Springer, 2020.
  3. Myopia consensus statement “Interventions To Slow The Progression Of Myopia”, World Society of pediatric ophthalmology and strabismus. [28/Ago/24] WSPOS-Myopia-Consensus-Statement-2023-1.pdf