Según un estudio que se publicó en 2020¹, la catarata fue la causa más importante de ceguera y de deficiencia visual grave en América Latina.

La mayoría de las veces, su aparición está relacionada con la edad, por eso muchos de los pacientes son adultos mayores. Sin embargo, existen otras causas que pueden asociarse con los hábitos de la gente, el uso de ciertos medicamentos o haber sufrido lesiones en los ojos.
Por eso es importante conocer sus tipos, los factores de riesgo y lo que podemos hacer para prevenirlas y tratarlas.
Qué son las cataratas
El ojo humano tiene una especie de lente que permite que la luz llegue sin problemas a la retina para distinguir lo que vemos, y se le conoce como cristalino. El paso del tiempo y las lesiones pueden dañarlo, las proteínas que lo mantienen en óptimo funcionamiento se van desintegrando y entonces lo nublan, obstruyendo la entrada de luz. Por eso un paciente con cataratas no distingue bien los colores o ve borroso a pesar de usar lentes. Si no se atiende, a la larga le provocará ceguera.
Tipos de cataratas
Las cataratas se clasifican primariamente en congénitas y adquiridas. Entre las adquiridas la más frecuente es la relacionada por la edad, representando esta la causa principal de deficiencia visual y ceguera¹.
También podemos distinguirlas según la causa³:
- Relacionadas a la edad. Los cambios que ocurren al envejecer en el cristalino permiten el desarrollo de cataratas, y es el tipo más común.
- Por trauma. Golpes muy fuertes pueden dañar al cristalino rápidamente, y las cataratas pueden aparecer de pronto o a los pocos años de sufrir la lesión.
- Por radiación. Algunas personas que han tenido tratamientos de radiación por cáncer suelen desarrollar cataratas. Pero también ocurre si no se usa la protección adecuada contra los rayos UV del sol.
- Pediátricas. Estas son más raras, aunque es posible que los niños nazcan con cataratas congénitas, que aparezcan en sus primeros años gracias a la herencia genética o que sufran una lesión, o a medicinas y tratamientos como radiaciones y esteroides.
Es verdad que existen aspectos que no podemos controlar, como el envejecimiento, o que son efectos secundarios de medicamentos que no siempre será fácil evitar. Pero también hay ciertas acciones que nos ayudan a evitar la aparición de cataratas, pueden retrasarlas o nos obligan a consultar el oftalmólogo como medida de prevención.
Cuándo hay riesgo de desarrollar cataratas
- Hay antecedentes familiares de cataratas.
- Problemas de salud como la diabetes⁴.
- El consumo elevado y frecuente de alcohol.
- Tabaquismo⁴.
- Se pasa mucho tiempo bajo el sol y no se usa la protección adecuada.
- Uso de corticoesteroides. También conocidos como esteroides, son medicamentos que disminuyen la inflamación y son ampliamente utilizados para tratar enfermedades reumáticas como la artritis y lupus; procesos alérgicos-respiratorios como el asma bronquial; inflamaciones del ojo como la uveítis; dermatosis en la piel; evitar el rechazo de los trasplantes; entre otros padecimientos.
Cómo prevenir las cataratas

Usar lentes con protección UV al estar al aire libre (incluso si hay nubes).


Dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol

Comer una dieta rica en alimentos nutritivos para los ojos, como aquellos que tienen omega 3 (pescados), vitamina C (cítricos), vitamina A (zanahoria), leguminosas y frutos secos.

Reducir el uso de medicamentos que se relacionan con la aparición de cataratas a lo mínimo indispensable, siempre bajo vigilancia médica.
Y, sobre todo como medida de vigilancia, visita al oftalmólogo una vez al año para revisar que todo está en orden con los ojos, ya que no todos los problemas visuales se manifiestan desde el inicio, como ocurre con las etapas tempranas de las cataratas y otros más graves, como el glaucoma.
Fuentes:
1.- https://www.iapb.org/news/catarata-como-causa-de-ceguera-y-discapacidad-visual-en-america-latina-avances-logrados-y-retos-despues-2020/
2.- Liang Y, Jiang G, Gan Q, Yang T, Liao P, Liang H. Global, regional and national burden of cataract: A comprehensive analysis and projections from 1990 to 2021. PLOS ONE 2025; 20(6): e0326263.
3.- https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/cataratas/tipos-de-catarata
4.- Gupta SK, Selvan VK, Agrawal SS, Saxena R. Advances in pharmacological strategies for the prevention of cataract development. Indian J Ophthalmol. 2009 May-Jun;57(3):175-83. doi: 10.4103/0301-4738.49390. PMID: 19384010; PMCID: PMC2683438.
https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/cataratas
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-son-las-cataratas
