1. Realiza revisiones oftalmológicas periódicas

2. Fomenta buenos hábitos de lectura

El uso constante de dispositivos y la lectura a corta distancia pueden causar fatiga ocular y aumentar el riesgo de problemas de visión en el futuro. Crea un ambiente cómodo para la lectura, con buena iluminación, y asegúrate de que tu hijo mantenga una distancia adecuada al leer o mirar pantallas.
3. Protege sus ojos del sol

Al igual que la piel, los ojos de los niños también son sensibles a los rayos ultravioleta (UV). La exposición prolongada al sol sin protección puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas y otros problemas en la edad adulta. Procura que tu hijo use gafas de sol con protección 100% UVA y UVB cuando esté al aire libre, incluso en días nublados, y un sombrero o gorra para mayor protección. Evita las gafas de juguete, ya que no ofrecen el mismo escudo.
4. Limita el tiempo frente a las pantallas

5. Asegura una alimentación equilibrada

Involucra a tu hijo en la preparación de comidas para que aprenda la importancia de una dieta saludable y disfrute de alimentos variados que benefician su salud visual. Una dieta rica en vitaminas A, C y E , omega-3 y zinc es esencial para el desarrollo de una visión saludable.
Cuidar la salud ocular desde la infancia es clave para un desarrollo saludable y un buen rendimiento académico. Siguiendo estos consejos y realizando revisiones periódicas, puedes ayudar a que tu hijo tenga una visión clara y sana a lo largo de su vida. Recuerda que el apoyo de los padres y la orientación de un profesional son fundamentales para garantizar el bienestar visual de los más pequeños.
Fuentes:
https://bit.ly/4lVbYst
https://bit.ly/4l7uVqK
