Sin embargo, también aparece como síntoma de otras enfermedades, y aprovechando que el 23 de julio se conmemora el Día del Síndrome de Sjögren, queremos hablar de cómo se relaciona con el ojo seco y qué podemos hacer para aliviar sus molestias.
El Síndrome de Sjögren y el ojo seco
Esta enfermedad es un trastorno del sistema inmune que suele diagnosticarse con mayor frecuencia en personas mayores de 40, sobre todo mujeres, que ya presentan afecciones reumáticas. Su nombre proviene del oftalmólogo sueco Henrik Sjögren, quien estudió a profundidad su impacto en las personas en una tesis que escribió en 1933.
El síndrome de Sjögren se relaciona con el ojo seco porque lo primero que afecta son las glándulas que se encargan de producir la saliva y las lágrimas, que lubrican boca y ojos. Aunque la persona que lo sufra puede tener otros síntomas —como tos seca persistente, fatiga prolongada, dolor articular, hinchazón y rigidez— los que se relacionan con los ojos son muy claros:
Ojos muy secos

Visión borrosa

Sensación de arena en los ojos

Fotofobia

Blefaritis (inflamación de los párpados con escamas o partículas grasosas)

Ya que se trata de una enfermedad autoinmune, en la que el propio cuerpo se ataca a sí mismo, no es curable, pero sí pueden controlarse sus síntomas, como el ojo seco.
Qué se puede hacer para aliviar las molestias del ojo seco
Uno de los riesgos es que aparezcan infecciones o que se desarrollen cicatrices que dañen la vista, por eso es necesario tratar de forma permanente al ojo seco que acompaña el síndrome de Sjögren. Una combinación de buenos hábitos y el tratamiento que un especialista indique son la solución ideal.
Tratamientos más comunes
- Gotas o ungüentos lubricantes que ayudan a mantener los ojos húmedos por más tiempo.
- Gotas oftálmicas especiales para trastornos autoinmunes que ayudan con la resequedad.
- Medicamentos para disfunción de las glándulas de Meibomio o DGM, si el médico considera que ayudará a normalizar la función lagrimal.
- Gotas o ungüentos lubricantes que ayudan a mantener los ojos húmedos por más tiempo.
- Gotas oftálmicas especiales para trastornos autoinmunes que ayudan con la resequedad.
- Medicamentos para disfunción de las glándulas de Meibomio o DGM, si el médico considera que ayudará a normalizar la función lagrimal.
Buenos hábitos recomendados
- Beber mucha agua.
- Aplicar las lágrimas artificiales y ungüentos con la frecuencia que indique el oftalmólogo.
- Usar un humidificador si el clima es demasiado seco
- Notificar al oftalmólogo si se toman medicamentos para otras afecciones, como alergias, ya que también pueden causar resecamiento y empeorar la condición de ojo seco.
Si presentas alguno de los síntomas que aquí aparecen, es mejor acudir con un especialista y evitar automedicarse. De esa manera tendrás un diagnóstico más certero y un tratamiento que en verdad tendrá resultados.
Fuentes:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sjogrens-syndrome/symptoms-causes/syc-20353216
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-el-sindrome-de-sjogren
