Catarata

Las cataratas: lo que necesitas saber

5 min de lectura

04.07.2025

Las cataratas son unas de las afecciones más comunes en los ojos en América Latina.

Según un estudio que se publicó en 2020¹, la catarata fue la causa más importante de ceguera y de deficiencia visual grave en América Latina.

Representa entre el 29.8% y el 77.6% de los casos de ceguera. Y entre el 43.6% y el 79.4% de los casos de deficiencia visual severa.

La mayoría de las veces, su aparición está relacionada con la edad, por eso muchos de los pacientes son adultos mayores. Sin embargo, existen otras causas que pueden asociarse con los hábitos de la gente, el uso de ciertos medicamentos o haber sufrido lesiones en los ojos.

Por eso es importante conocer sus tipos, los factores de riesgo y lo que podemos hacer para prevenirlas y tratarlas.

Qué son las cataratas

El ojo humano tiene una especie de lente que permite que la luz llegue sin problemas a la retina para distinguir lo que vemos, y se le conoce como cristalino. El paso del tiempo y las lesiones pueden dañarlo, las proteínas que lo mantienen en óptimo funcionamiento se van desintegrando y entonces lo nublan, obstruyendo la entrada de luz. Por eso un paciente con cataratas no distingue bien los colores o ve borroso a pesar de usar lentes. Si no se atiende, a la larga le provocará ceguera.

Tipos de cataratas

Las cataratas se clasifican primariamente en congénitas y adquiridas. Entre las adquiridas la más frecuente es la relacionada por la edad, representando esta la causa principal de deficiencia visual y ceguera¹.

También podemos distinguirlas según la causa³:

  • Relacionadas a la edad. Los cambios que ocurren al envejecer en el cristalino permiten el desarrollo de cataratas, y es el tipo más común.
  • Por trauma. Golpes muy fuertes pueden dañar al cristalino rápidamente, y las cataratas pueden aparecer de pronto o a los pocos años de sufrir la lesión.
  • Por radiación. Algunas personas que han tenido tratamientos de radiación por cáncer suelen desarrollar cataratas. Pero también ocurre si no se usa la protección adecuada contra los rayos UV del sol.
  • Pediátricas. Estas son más raras, aunque es posible que los niños nazcan con cataratas congénitas, que aparezcan en sus primeros años gracias a la herencia genética o que sufran una lesión, o a medicinas y tratamientos como radiaciones y esteroides.

Es verdad que existen aspectos que no podemos controlar, como el envejecimiento, o que son efectos secundarios de medicamentos que no siempre será fácil evitar. Pero también hay ciertas acciones que nos ayudan a evitar la aparición de cataratas, pueden retrasarlas o nos obligan a consultar el oftalmólogo como medida de prevención.  

Cuándo hay riesgo de desarrollar cataratas

  • Hay antecedentes familiares de cataratas.
  • Problemas de salud como la diabetes⁴.
  • El consumo elevado y frecuente de alcohol.
  • Tabaquismo⁴.
  • Se pasa mucho tiempo bajo el sol y no se usa la protección adecuada.
  • Uso de corticoesteroides. También conocidos como esteroides, son medicamentos que disminuyen la inflamación y son ampliamente utilizados para tratar enfermedades reumáticas como la artritis y lupus; procesos alérgicos-respiratorios como el asma bronquial; inflamaciones del ojo como la uveítis; dermatosis en la piel; evitar el rechazo de los trasplantes; entre otros padecimientos.
Así que algunos consejos para evitar las cataratas son más sencillas de lo que parecen.

Cómo prevenir las cataratas

Usar lentes con protección UV al estar al aire libre (incluso si hay nubes).

Proteger los ojos al hacer actividades físicas y de trabajo, como deportes de contacto o manejo de herramientas.

Dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol

Comer una dieta rica en alimentos nutritivos para los ojos, como aquellos que tienen omega 3 (pescados), vitamina C (cítricos), vitamina A (zanahoria), leguminosas y frutos secos.

Reducir el uso de medicamentos que se relacionan con la aparición de cataratas a lo mínimo indispensable, siempre bajo vigilancia médica.

Y, sobre todo como medida de vigilancia, visita al oftalmólogo una vez al año para revisar que todo está en orden con los ojos, ya que no todos los problemas visuales se manifiestan desde el inicio, como ocurre con las etapas tempranas de las cataratas y otros más graves, como el glaucoma.

Fuentes:

1.- https://www.iapb.org/news/catarata-como-causa-de-ceguera-y-discapacidad-visual-en-america-latina-avances-logrados-y-retos-despues-2020/
2.- Liang Y, Jiang G, Gan Q, Yang T, Liao P, Liang H. Global, regional and national burden of cataract: A comprehensive analysis and projections from 1990 to 2021. PLOS ONE 2025; 20(6): e0326263.
3.- https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/cataratas/tipos-de-catarata
4.- Gupta SK, Selvan VK, Agrawal SS, Saxena R. Advances in pharmacological strategies for the prevention of cataract development. Indian J Ophthalmol. 2009 May-Jun;57(3):175-83. doi: 10.4103/0301-4738.49390. PMID: 19384010; PMCID: PMC2683438.
https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/cataratas
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-son-las-cataratas

Últimas entradas

Salud Visual

Usar lentes de contacto es una solución cómoda, estética y funcional para millones de personas que necesitan corrección visual. Sin embargo, muchas veces se subestima el papel esencial que tiene la limpieza y el mantenimiento de los lentes de contacto para garantizar no solo una buena visión, sino también salud ocular y comodidad.

5 min de lectura

Ojo Seco

Se da cuando tus ojos no producen suficientes lágrimas o estas no tienen buena calidad para mantenerlos hidratados.

5 min de lectura

Salud Visual

Usar lentes de contacto es algo que muchas personas deciden hacer por estética, comodidad o necesidad visual. Pero más allá de eso, ¿te has dado cuenta de lo mucho que pueden facilitarte la vida? Si estás pensando en dar el paso, o si ya los usas y quieres sentirte aún más cómodo con ellos, sigue leyendo, este blog es para ti.

5 min de lectura

Salud Visual

Las afecciones más comunes de los ojos también pueden ser las que más seguido ignoramos, como demuestran algunos de los datos que vamos a compartirte. Para cuidar mejor tu vista, y la de tus seres queridos, es importante que te informes sobre estos padecimientos y que consultes de manera regular a tu oftalmólogo. Así, podrás detectar problemas oculares antes de que se hagan más graves, mantener tu calidad de vida y, sobre todo, no perder la visión.

Mientras, conoce más sobre estas enfermedades en esta nota, nuestro blog y resolviendo dudas con un especialista.

5 min de lectura

Salud Visual

El segundo jueves de octubre es el Día de la Visión, y por eso todo el mes está dedicado a concientizar a las personas sobre la importancia de cuidar sus ojos. En diferentes lugares del mundo se realizan esfuerzos con profesionales, activistas y público en general para que la conversación sobre enfermedades oculares, prevención, acceso a tratamientos de calidad para toda la población, entre otros aspectos, anime a más personas a ocuparse de ese aspecto tan importante de su bienestar.

5 min de lectura

Salud Visual

Luego de una cirugía ocular, sigue una etapa de cuidados que son necesarios para que los ojos se recuperen con éxito y que el paciente regrese a su rutina habitual. Aunque no todos los procedimientos son iguales, y algunos necesitarán más tiempo que otros de recuperación, estos consejos serán útiles para todos los casos, pero siempre bajo la vigilancia de un oftalmólogo.

5 min de lectura

Salud Visual

Como ya te hemos compartido en otros artículos, los problemas visuales en los niños no siempre se detectan de inmediato porque sus síntomas no son tan claros para los adultos. Y aunque los más pequeños tengan problemas para leer el pintarrón en la escuela o les duela su cabeza al forzar la vista cuando hacen la tarea, no son conscientes de que esto no debería ser normal e intentan adaptarse. Pero en lugar de mejorar su visión, es posible que pongan en riesgo su salud ocular y otros aspectos clave de su desarrollo.

5 min de lectura

Salud ocular

Cuidar la salud visual infantil es una labor que abarca a todas las personas que rodean y son responsables del desarrollo de los niños: cuidadores, familiares, profesores, especialistas. Por eso es importante que los adultos estemos al pendiente de aquellas condiciones y dolencias que son más comunes en la niñez, para así tomar acciones de forma oportuna, previniendo complicaciones en el crecimiento y garantizando que realicen todas sus actividades —desde el estudio hasta el juego— con todo su potencial.

5 min de lectura

Salud Visual

La vista es uno de los sentidos más importantes para el desarrollo y aprendizaje de los niños. Desde sus primeros meses de vida, los niños dependen de sus ojos para explorar el mundo y aprender sobre él. Por eso, es fundamental que los padres estén atentos a su salud ocular. En esta guía te ofrecemos algunos consejos clave para cuidar la vista de los más pequeños y prevenir problemas que puedan afectar su crecimiento.

5 min de lectura

Salud Visual

El verano es una temporada ideal para disfrutar del aire libre, la playa y el sol, pero también es una época en la que los ojos necesitan una protección especial. Los rayos UV (ultravioleta) pueden causar daños a corto y largo plazo en nuestros ojos si no los cuidamos adecuadamente. Además de las gafas de sol, existen otras precauciones que pueden ayudar a proteger la vista en los días soleados. En esta guía te damos algunos consejos esenciales para que cuides tus ojos durante el verano.

5 min de lectura

Salud Visual

Muchas veces pensamos que, mientras no tengamos problemas de visión evidentes, nuestros ojos están sanos. Sin embargo, las enfermedades oculares no siempre presentan síntomas en sus etapas tempranas. Las visitas regulares al oftalmólogo pueden ayudar a detectar problemas de salud ocular antes de que causen un daño permanente o afecten la visión. En este artículo, te explicamos por qué es esencial programar visitas al oftalmólogo para prevenir enfermedades oculares y cuidar tu salud visual a largo plazo.

5 min de lectura

Ojo Seco

Durante los días calurosos, factores como el sol, la deshidratación y el uso constante de aire acondicionado pueden reducir la humedad en el ambiente y hacer que la superficie de los ojos se seque más rápido. La exposición prolongada al aire seco puede afectar la producción de lágrimas, que son esenciales para mantener la superficie del ojo lubricada y protegida. Aquí te mostramos cómo reconocer los síntomas y prevenir el ojo seco en el clima cálido.

5 min de lectura

Salud Visual

Cuando pensamos en cuidar nuestra visión, a menudo pensamos en visitas al oftalmólogo o en evitar la fatiga ocular; sin embargo, la alimentación también juega un papel crucial en la salud de nuestros ojos. Comer los nutrientes adecuados puede ayudar a prevenir enfermedades oculares comunes y mantener la visión clara y saludable. Aquí te mostramos los más importantes para tus ojos y los alimentos donde puedes encontrarlos.

5 min de lectura

Ojo Seco

El ojo seco ocurre cuando no puede producir suficientes lágrimas para lubricar la superficie ocular, cuando se secan demasiado rápido o sus componentes no tienen la combinación adecuada. Detrás de sus causas puede haber diferentes aspectos, como ambientales (el clima, el polvo o el humo en el aire), usar lentes de contacto en periodos prolongados sin el descanso adecuado o por el uso continuo de pantallas.

5 min de lectura

Ojo Seco

Para que nuestros ojos funcionen sin problemas necesitan estar bien lubricados. Así que produce las lágrimas que se encargan de esta tarea: mantienen la superficie ocular suave y lisa, lo que protege la visión. Pero en ocasiones es posible que esto no ocurra como debiera por cuestiones ambientales, enfermedades o porque no hay una composición química adecuada en las lágrimas, provocando lo que se conoce como ojo seco.

8 min de lectura

Catarata

Las cataratas son unas de las afecciones más comunes en los ojos en América Latina.

5 min de lectura

Salud Visual

Un momento estás caminando hacia el trabajo como si nada, y al siguiente tienes mucha comezón en los ojos, se enrojecen, lloran sin parar y hasta la luz natural te molesta. Seguramente tienes conjuntivitis alérgica, una de las afecciones más comunes y de las primeras razones por las que las personas visitan a su oftalmólogo.

Sin embargo, a pesar de ser fácil de tratar, la conjuntivitis alérgica puede presentar algunas complicaciones. Por eso es importante que la conozcas mejor y a qué debes poner atención para proteger tu vista.

5 min de lectura

Catarata

Conoce los factores que las causan, sus principales indicadores y la importancia de visitar al oftalmólogo ante cualquier síntoma o incomodidad

2 min de lectura

Salud Visual

En la era digital, pasamos cada vez más horas frente a pantallas, ya sea del ordenador, del teléfono o de la televisión. Este hábito, aunque nos mantengamos conectados, puede traer consecuencias para nuestros ojos, generando lo que conocemos como fatiga visual digital. A continuación, te contamos qué es, cómo identificarla y, sobre todo, cómo prevenirla para proteger tus ojos.

5 min de lectura

Salud Visual

Con la llegada de la primavera, el otoño o el invierno, muchas personas experimentan síntomas de alergias estacionales debido al polen, el polvo y otros alérgenos en el aire. Además de provocar estornudos y congestión, Estos alérgenos pueden conducir a una “alergia ocular” o “conjuntivitis alérgica”, causando síntomas como irritación ocular, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, hinchazón de los párpados o secreción mucosa. Si eres de los que sufre de estos molestos síntomas, aquí te ofrecemos algunos consejos para cuidar tus ojos durante la temporada de alergias.

5 min de lectura